Sotosalbos derrocha AMOR por los cuatro costados en el homenaje al Arcipreste de Hita: un día, el 29 de octubre de 2022, en el que todos nos enamoramos de Sotosalbos.
Ven con tu familia, contamos con actividades gratuitas durante todo el día y para toda la familia, en un entorno mágico, el mismo que enamoró al Arcipreste… el mismo que te enamorará a ti.
Día 26 de octubre “Rindiendo homenaje al Arcipreste de Hita”. Horario: 11:00 H. Lugar: Diputación de Segovia (Calle San Agustín, 23) Gratuito ¡Qué mejor homenaje al Arcipreste que hablar sobre Literatura! El catedrático Jesús Hedo dará una amena Charla Literaria, en la que comentará el papel del Amor en la Literatura, comenzando, como no podía ser de otra manera, con la obra del Arcipreste de Hita y terminando en la poesía de Antonio Machado. La charla se podrá seguir online.
Algunos oficios artesanos se están perdiendo. Es una profesión que requiere muchos años de aprendizaje. Estos artesanos convierten una pieza simple en un objeto único e irrepetible, dando así un valor añadido a la pieza. No hay dos piezas iguales.
Para mostrar su trabajo, podremos disfrutar de una serie de Talleres Artesanos, que nos mostrarán los aspectos más destacados e interesantes de sus oficios:
Entre todos los asistentes se sortearán varias piezas exclusivas realizadas durante los talleres.
* Actividad patrocinada por la empresa Ontex
“El amor es el principal condimento de una buena receta”
Los torreznos son uno de los platos más tradicionales de la cocina española, típicos para tomar como tapa. El torrezno, como producto, procede de la panceta curada del cerdo, que se fríe a altas temperaturas para adquirir su característica textura crujiente y dorada de la corteza. Con una cerveza o un vino es el aperitivo perfecto. Existen referencias que hablan de su origen ya en la Edad media (Lazarillo de Tormes).
A partir de las 13:00 horas, cuando finalicen los talleres artesanos, todas las personas que vayan a tomar algo o a comer a alguno de los establecimientos de hostelería del municipio participantes en la actividad, estarán invitados a una deliciosa Degustación de Torreznos.
“La importancia de cuidarnos física y mentalmente”
Cuidarse es muy importante y practicar yoga es una magnífica opción, ya que es uno de los deportes más completos. No sólo es bueno para nuestro cuerpo, sino también para nuestra mente.
Para ayudarnos a relajarnos física y mentalmente, realizaremos una Sesión de Yoga por parejas, que nos enseñará a mejorar la comunicación y a buscar la armonía con el otro y el entorno.
Finalizaremos la actividad con un tentempié a base de frutas de temporada y té.
“Conservar las tradiciones es amar el pasado”.
Los juegos tradicionales son parte de nuestra cultura y por este motivo debemos preservarlos trasmitiéndolos a las nuevas generaciones. Para ello se ha organizado un Campeonato de Chito.
El ganador recibirá como obsequio un Circuito de Spa para dos personas en el Balneario Navalcaz.
Hay pocas cosas más divertidas que ser niño y jugar y socializar con tus amigos. Por eso realizaremos para los más pequeños (hasta 12 años), Juegos Tradicionales, como el juego de la silla y el pañuelo.
Los ganadores de ambos juegos se llevarán un estupendo premio sorpresa. Pero como lo importante es participar, todos los que jueguen también tendrán un regalo.
“Un viaje al pasado a través de las estrellas”.
La observación de las estrellas y del cielo es un viaje al pasado que ha maravillado al ser humano desde tiempos inmemoriales, un escaparate a la compresión de lo que nos rodea y de nosotros mismos.
En el Taller Astronómico que os proponemos, podremos disfrutar de la Luna, los planetas y los objetos del cielo profundo, como nebulosas, cúmulos de estrellas y galaxias, propios de cada época del año. Comenzaremos con una charla sobre las estrellas y las constelaciones visibles esa noche a ojo desnudo, la composición del sistema solar y de nuestra galaxia, la Vía Láctea, de una forma amena, sencilla y participativa.
A continuación, utilizando un telescopio, podremos observar detalles que no están al alcance del ojo humano, posibilitando una magnífica experiencia tanto para el iniciado como para el experto.
* Actividad patrocinada por la empresa Ontex
Al igual que en ediciones anteriores, para finalizar la jornada realizaremos una actividad de hermanamiento que sea la excusa perfecta para reunirnos, tomar algo, escuchar música, charlar, reírnos con los amigos y, por qué no, ¡enamorarse!
Para ello, al inicio de la velada, organizaremos un Maridaje Sensorial de chocolate y cava. Tanto el chocolate como el cava han demostrado ser productos saludables y, además, combinan a la perfección. Su maridaje aporta al paladar un sabor inigualable e invita a abrir los sentidos, a dejarse llevar y a disfrutar del momento. Vista, tacto, sonido, olfato y gusto se fusionan para deleitarte en este maridaje sensorial.
De forma complementaria se ofrecerá a los asistentes un Aperitivo Original de “chocolate y bacon”.
El bacon o la panceta combinan muy bien con el chocolate, que también se lleva bien con el jamón, la cecina o cualquier tipo de carne seca. El chocolate negro con, al menos, un 60-70% de cacao, con toques ácidos y frutales, es el que mejor resultado dará por el contraste equilibrado de sabores al mezclarlos.
La actividad finalizará con una Actuación Musical en directo, en la que se recordarán éxitos musicales del rock.
Enclavado a los pies de la Sierra de Guadarrama, en la frontera entre Segovia y Madrid, Sotosalbos es un pequeño municipio de 23,92 km² con una población de 130 habitantes, pero con un gran peso histórico en la historia de España.
Tras la conquista de la Península Ibérica por los árabes, las tierras de Sotosalbos permanecieron durante siglos en tierra de nadie, en la franja de terreno comprendida entre los ríos Duero y Tajo, que servía como frontera muelle entre cristianos, al Norte, y moros, al Sur.
Posteriormente y tras el avance de los cristianos, estas tierras de Sotosalbos fueron donadas al obispado de Segovia en 1116; donación que fue confirmada por Alfonso I el Batallador en 1122, comenzando de inmediato a poblarse el lugar llamado entonces Sotis Albis. Pero desde 1247 ya se menciona como Sotosalbos (sotos blancos).
En el año 1536 el cabildo segoviano vendió la propiedad a don Pedro de Zúñiga, pasando de esta manera a depender del señorío del marqués de Aguilafuente.
Su origen literario se remonta al siglo XIV. En su ‘Libro del Buen Amor’ el Arcipreste de Hita menciona Sotos Albos, durante su encuentro con la serrana La Chata en el Puerto de Malangosto.
Cuna del Románico Español
Sotosalbos alberga uno de los mejores ejemplos de arte románico rural español. Se trata de la iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XII), que dispone de una bellísima galería porticada.
Aunque también sobreviven la torre, la cabecera y gran parte de la nave original, es su galería la que sin duda merecerá más la atención del viajero.
Sobresale por la decoración y el número de sus capiteles.
La iglesia preside la del pueblo, que muestra retazos de la arquitectura tradicional segoviana. En su paseo por Sotosalbos, la quietud y la calma conviven en perfecta armonía. Sus escasos 130 vecinos lo hacen posible, por lo que hacen de la villa un destino ideal para una escapada de fin de semana.
Aviso Legal ǀ Política de Privacidad ǀ Política de cookies
© Enamora Sotosalbos 2022. Todos los derechos reservados