ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODA LA FAMILIA

VEN CON TU FAMILIA El AMOR vuelve a Sotosalbos por Navidad

Sotosalbos juega. Sotosalbos ríe. Sotosalbos degusta. Sotosalbos disfruta con juegos tradicionales. Sotosalbos recupera la artesanía más tradicional…

Sotosalbos derrocha AMOR por los cuatro costados en el homenaje al Arcipreste de Hita: un día, el 11 de diciembre de 2021, en el que todos nos enamoramos de Sotosalbos. 

Ven con tu familia, contamos con actividades gratuitas durante todo el día y para toda la familia, en un entorno mágico, el mismo que enamoró al Arcipreste… el mismo que te enamorará a ti. 

COMPLETO PROGRAMA DE ACTIVIDADES Ven a celebrar el AMOR con nosotros

AMOR a la poesía

"Rindiendo homenaje al Arcipreste de Hita" (gratuito).

En el siglo XIV la mayor parte de la población era analfabeta, con independencia del nivel económico. Por lo cual, el mensaje literario no se transmitía a través de la lectura individual, sino mediante audiciones colectivas. El papel del juglar, fue crucial para la difusión de los cantares de gesta y sucesos. Estos personajes, recorrían las tierras contando las noticias en forma de poesías, rimas o relato, en las plazas o mercados de los pueblos. Esto permitía a la población enterarse de las andanzas de los personajes destacados de la época.

Como homenaje a la figura de estas personas vamos a realizar un concurso de micro poesía/rima romántica en Twitter. Hoy en día la forma de difusión ha cambiado con respecto al siglo XIV, ya no se necesita ir a la plaza de los pueblos, las redes sociales se han convertido en el método actual de difusión masiva. La actividad consiste en un concurso de micro poesía romántica. Las obras se publicarán en Twitter con una limitación de 280 caracteres.

Premio: vale de 150 € para adquirir libros y material en la Librería Cervantes.

Plazo de recepción de obras: desde el 2 de diciembre de 2021 al 3 de enero de 2022.

Ya que nos habéis solicitado más tiempo para participar, hemos ampliado el tiempo de envío de obras hasta el 3 de enero de 2022.
¡No te lo pierdas y envíanos tu poema! 

10:00 horas AMOR a la Artesanía

«No perdamos los oficios artesanos» (gratuito)

Mediante el trabajo del maestro artesano Óscar Santiago, se mostrará el oficio del tallado a mano del vidrio. Grabará una serie de piezas de cristal para mostrar a los asistentes las diferentes técnicas de grabado que se utilizan para realizar estas obras.

Entre todos los asistentes se sorteará una de las piezas tallada durante el taller.

* Actividad patrocinada por la empresa Ontex

Lugar: Ayuntamiento de Sotosalbos, calle Real, 27

cristal-tallado

11:00 horas AMOR al Deporte

«El deporte es salud» (Gratuito. Necesaria inscripción)

Torneo de pádel por eliminatoria. La pareja ganadora recibirá un vale de 100 € para adquirir material deportivo en la empresa Padelzone. 

* Actividad patrocinada por Padelzone

Lugar: Pista municipal de Sotosalbos (zona recreativa Cruz de Canto).

12:30 horas AMOR a los Juegos Tradicionales

«Conservar las tradiciones es el amor al pasado» (gratuito)

Los juegos tradicionales son parte de nuestra cultura, y por este motivo debemos preservarlos transmitiéndolos a las nuevas generaciones. Por ello, se ha organizado un campeonato de Chito. El ganador recibirá como obsequio un Circuito de Spa para dos personas en el Balneario Navalcaz.

*Actividad patrocinada por la empresa Ontex

Lugar: Zona recreativa de la Cruz de Canto

13:00 horas AMOR a la Gastronomía

«El amor es el principal condimento de una buena receta» (gratuito)

Degustación de una de las recetas más populares de la cocina tradicional española: las sopas de ajo.

*Actividad patrocinada por Restaurante Manrique.

Lugar: Ayuntamiento de Sotosalbos (Calle Real, 27) y Zona recreativa de la Cruz de Canto.

20:00 horas AMOR a la Risa

«¿Hay alguna cosa mejor que reírse?» (Gratuito, hasta completar aforo).

La risa es una respuesta a situaciones de humor, una expresión externa de diversión y relacionada con la alegría y la felicidad. Para disfrutar uno de esos momentos hemos preparado un espectáculo de humor (monógolo) que nos hará pasar un rato inolvidable. 

Lugar: Paz&Pan, Carretera de Turégano, 9.

Aforo completo

21:30 horas SOTOSALBOS ENAMÓRA(TE)

 (Gratuito, hasta completar aforo).

Al igual que en ediciones anteriores, hemos preparado una actividad de hermanamiento, que fusione el amor a la gastronomía con una actuación musical en directo, amor a la música. Es una actividad que se convierte en la excusa perfecta para reunirnos, disfrutar de la gastronomía, escuchar música, charlar, reírnos con los amigos, y, por qué no, ¡enamorarse!

Por ello, organizaremos una degustación y maridaje de cervezas, quesos, chacinas y panes de la provincia de Segovia.

Finalizaremos la velada con música en directo.

*Actividad patrocinada por Brualdis

Lugar: Restaurante La Chimenea, Calle de las Eras, 1.

Aforo completo

UN PUEBLO DE CUENTO Sotosalbos está lleno de historia

Enclavado a los pies de la Sierra de Guadarrama, en la frontera entre Segovia y Madrid, Sotosalbos es un pequeño municipio de 23,92 km² con una población de 130 habitantes, pero con un gran peso histórico en la historia de España.

Tras la conquista de la Península Ibérica por los árabes, las tierras de Sotosalbos permanecieron durante siglos en tierra de nadie, en la franja de terreno comprendida entre los ríos Duero y Tajo, que servía como frontera muelle entre cristianos, al Norte, y moros, al Sur.

Posteriormente y tras el avance de los cristianos, estas tierras de Sotosalbos fueron donadas al obispado de Segovia en 1116; donación que fue confirmada por Alfonso I el Batallador en 1122, comenzando de inmediato a poblarse el lugar llamado entonces Sotis Albis. Pero desde 1247 ya se menciona como Sotosalbos (sotos blancos).

En el año 1536 el cabildo segoviano vendió la propiedad a don Pedro de Zúñiga, pasando de esta manera a depender del señorío del marqués de Aguilafuente.

Su origen literario se remonta al siglo XIV. En su ‘Libro del Buen Amor’ el Arcipreste de Hita menciona Sotos Albos, durante su encuentro con la serrana La Chata en el Puerto de Malangosto.

 

 

Cuna del Románico Español

Sotosalbos alberga uno de los mejores ejemplos de arte románico rural español. Se trata de la iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XII), que dispone de una bellísima galería porticada.

Aunque también sobreviven la torre, la cabecera y gran parte de la nave original, es su galería la que sin duda merecerá más la atención del viajero.

Sobresale por la decoración y el número de sus capiteles.

La iglesia preside la del pueblo, que muestra retazos de la arquitectura tradicional segoviana. En su paseo por Sotosalbos, la quietud y la calma conviven en perfecta armonía. Sus escasos 130 vecinos lo hacen posible, por lo que hacen de la villa un destino ideal para una escapada de fin de semana.